Real Decreto 233/2013, de 5 de abril.
El Plan busca obtener la máxima rentabilidad con los recursos disponibles, facilitando una vivienda digna a los colectivos más desfavorecidos y haciendo llegar las ayudas al mayor número posible de ciudadanos
El Plan pretende dinamizar la economía y fomentar la generación de empleo. La puesta en marcha del nuevo Plan se estima que supondrá en cuatro años la creación de 32.000 puestos de trabajo de por las ayudas directas y de 105.000 puestos de trabajo por la inversión productiva total.
El presupuesto del Plan para todo el periodo de vigencia es de 2.421 millones de euros, que se reparten entre los siete programas que lo conforman, los cien millones de euros de la LÍNEA IDEA y los diez millones del Proyecto Clima.
El Plan mantiene las ayudas de subsidiación concedidas en aplicación de Planes de vivienda anteriores, para ayudar a los deudores hipotecarios con menos recursos a hacer frente a las obligaciones de sus préstamos.
Los siete programas son: subsidiación de préstamos convenidos, ayudas al alquiler, fomento del parque público de viviendas, fomento a la rehabilitación, fomento de la regeneración urbana, apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de los Edificios y fomento de ciudades sostenibles.
Programa de ayudas al alquiler
Con el objetivo de facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población que tengan dificultades económicas.
Los beneficiarios de las ayudas al alquiler serán las personas físicas mayores de edad con un límite de ingresos inferior a tres veces el IPREM, modulable según el número de miembros y composición de la unidad de convivencia, lo que asegura que accedan a la ayuda las familias más necesitadas.
El alquiler mensual debe ser igual o inferior a 600 euros.
Se establecen ayudas de hasta el 40% de la renta, con un límite de 2.400 euros anuales por vivienda, con un plazo máximo de 12 meses prorrogable hasta el final del plan y tendrán preferencia las personas afectadas en los procedimientos de desahucios.
Ayudas a la rehabilitación y regeneración
El objetivo es el impulso de las actuaciones de intervención en edificios e instalaciones para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética. Los inmuebles deberán tener una antigüedad anterior a 1981 y al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
Podrán solicitar estas ayudas comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas.
Se concederán ayudas de hasta 4.000 euros por vivienda para conservación, 2.000 euros por vivienda para mejora de la eficiencia energética (5.000 euros si se reduce en un 50 por 100 la demanda energética del edificio) y 4.000 euros por vivienda para mejora de accesibilidad. La cuantía no podrá superar el 35% del presupuesto; excepcionalmente en el caso de mejora de la accesibilidad el 50% y en todo caso11.000 euros como máximo por vivienda.
En el caso de la regeneración urbana, se financiará la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización del espacio público o de edificación en sustitución de edificios demolidos, dentro de un ámbito delimitado: mínimo 100 viviendas, salvo excepciones (por ejemplo cascos históricos o núcleos rurales)
Los beneficiarios serán quienes asuman la responsabilidad de la ejecución integral del ámbito de actuación: Administraciones Públicas, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, consorcios, entes o empresas privadas, con ayudas de hasta 11.000 euros por vivienda rehabilitada, 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida y dos mil euros por vivienda para la obra de urbanización. Se podrán añadir 4.000 euros anuales por unidad de convivencia a realojar.
Informe de Evaluación de Edificios
Asimismo, el plan incluye ayudas a la implantación y generalización de un Informe de evaluación de los edificios (IEE) que incluya el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación, mediante una subvención que cubra parte de los gastos de los honorarios profesionales por su emisión, cuyos beneficiarios serán comunidades de vecinos, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos que realicen el informe de evaluación antes de que finalice el año 2016, con una subvención máxima del 50 por 100 del coste del mismo.
Por último, se establecen ayudas para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas, a través de la mejora de barrios, centros y cascos históricos, sustitución de infraviviendas y zonas turísticas.
Medidas adicionales
-Línea ICO para la rehabilitación de viviendas y edificios 2013: para atender las necesidades de financiación de particulares y comunidades de propietarios para acometer proyectos de rehabilitación o reforma de viviendas y edificios. Con una dotación de 1.000 millones de euros.
-LÍNEA IDAE. Programa de ayudas a proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética en edificios de viviendas: para incentivar la realización de actuaciones integrales de ahorro y mejora de la eficiencia energética, así como la utilización de energías renovables (renovación de ventanas, fachadas, calderas, equipos de aire acondicionado, incorporación de equipos para la medición individual de consumos de calefacción y agua caliente sanitaria, sustitución de energía convencional por biomasa, o por energía geotérmica, etc). La dotación será de cien millones de euros para ayudas públicas directas y préstamos reembolsables.
-Proyecto Clima: Compra de créditos por reducciones verificadas de CO2 en el sector residencial, para proyectos que afecten a energías renovables, medidas de reducción de consumo de energía fósil, etc, con un fondo de diez millones de euros en 2013.